2025-05-09
Bajo el título “PIEL DE MADERA”, del 17 de mayo al 8 de junio el espacio expositivo de la Capilla de Sta. Ana de Villasana acogerá una interesante muestra escultórica, llena de belleza y sensualidad, con la que el artista José Antonio Andrés Vera rinde homenaje a lo femenino y a las cualidades estéticas y sensoriales de la madera, su materia prima por excelencia
José Antonio Andrés Vera, nacido en Zaragoza, pero afincado en Cantabria, escultor y médico con más de 30 años de trayectoria, presenta su próxima exposición de esculturas en madera, que se llevará a cabo en la Capilla de Santa Ana de Villasana de Mena (Burgos) entre el 17 de mayo y el 8 de junio de 2025.
La madera es para José Antonio más que un simple material; es una materia viva que respira y cuenta historias. A través de su trabajo, el autor busca revelar la esencia de la madera, proporcionando acabados pulidos que resaltan su belleza natural. Las esculturas de José Antonio se caracterizan por formas puras y perfectas, donde cada curva y cada línea están pensadas para generar una conexión emocional con el espectador.
La madera tiene algo de fascinante, la considera como algo vivo, no sólo por su origen en un ser vivo: "el árbol", sino por aquello que perdura en ella, con el movimiento de sus vetas, sus texturas y colores, su calidez y sensualidad, su aroma y su brillo, su tacto. Porque, en definitiva, él quiere que sus obras no sólo se contemplen, sino que se palpen y se acaricien. La escultura, en su tridimensionalidad, necesita del sentido del tacto para su integración sensorial.
La figura femenina es un motivo central en su obra; José Antonio se siente fascinado por la complejidad de sus formas y la delicadeza de sus contornos. A través de sus esculturas, intenta capturar la gracia y la fuerza de la mujer, explorando su representación desde diferentes ángulos y perspectivas. Cada pieza se convierte en un homenaje a la feminidad, donde la suavidad de las curvas se entrelaza con la solidez de la madera, creando un diálogo entre lo etéreo y lo tangible.
Además de la figura femenina, José Antonio disfruta jugando con formas abstractas y sugerentes. En sus obras, las curvas se convierten en un lenguaje propio, creando volúmenes y huecos que otorgan profundidad y movimiento. Su objetivo es generar una sensación aérea, como si las esculturas flotaran en el espacio, invitando al espectador a explorar cada rincón y a descubrir nuevas interpretaciones en cada mirada.
Esta exposición es una invitación a sumergirse en un mundo donde la madera cobra vida a través de la escultura. José Antonio Andrés Vera espera que cada obra resuene en el corazón de quienes la contemplen y juntos, autor y espectadores, celebren la belleza de la forma y la materia.
La muestra permanecerá abierta al público en el siguiente horario:
- Martes, miércoles y viernes: 17-19h
- Sábados y domingos: 12-14h
- Cerrada: lunes, jueves y domingo, 25 de mayo.
OBRA PÚBLICA
En el capítulo de obra pública y monumental, es autor de trabajos tan significativos como “Alegoría del HOMBRE PEZ”, en el Paseo del Hombre Pez de Liérganes (Cantabria); “EL ARBOL DE LOS VIENTOS, en el Ayuntamiento de Polanco, Rotonda de Requejada (Cantabria); Retablo con imagen de Cristo para la Iglesia de Gormazo (Cantabria); Retablo y conjunto ornamental de la Ermita de la Virgen de la Peña, en Villanueva de la Peña (Cantabria); “LA FAMILIA”, instalada en el Centro de Salud de Tanos-Torrelavega (Cantabria); “SIRENA”, ubicada en el Centro de Salud Cotolino II de Castro Urdiales (Cantabria); Imagen de Santa Casilda en la Ermita de la Virgen de la Peña, en Villanueva de la Peña (Cantabria); “EXPLOSIÓN”, en el Ayuntamiento de Mazcuerras (Cantabria), así como “LA DONCELLA DE MAZCUERRAS" y "LA GESTACIÓN DE LA TIERRA", ambas en el Hospital Marqués de Valdecilla- Fundación Valdecilla (Cantabria).
EXPOSICIONES
En su haber, cuenta con más de cincuenta exposiciones, tanto individuales como colectivas, celebradas en diversos espacios expositivos públicos y privados de Tenerife, Cantabria, La Rioja, Navarra, Madrid, Zaragoza, Álava, Guipúzcoa, Burgos, León, Málaga o Nueva York, entre otros.
Desde 2015 hasta 2024, ha ejercido como comisario y organizador del proyecto de Arte Contemporáneo “ASELART- Encuentro Internacional de Arte Rural de Mazcuerras (Cantabria)”.