2025-06-25
Del 5 al 27 de julio, y bajo el lema «En lo pequeño, también Cultura», el Festival de Artes Escénicas y Audiovisuales del Valle de Mena se centra en propuestas de pequeño formato con la calidad como bandera.
El pasado 19 de junio se presentaba en el Ayuntamiento del Valle de Mena la II edición de FasCinArtE, con un programa integrado en el proyecto «En lo pequeño, también cultura» que marca la línea de actuación del consistorio menés para el segundo semestre de 2025. Este lema surge del planteamiento de que habitualmente en la gestión cultural, y quizá más en la gestión de las Artes Escénicas, se presenta la dicotomía entre las posibilidades del mundo rural frente al urbano: a priori, el pueblo difícilmente puede competir con las ofertas de gran formato de la ciudad, ni por presupuesto ni por infraestructuras, y en numerosas ocasiones, bajo esta premisa, se considera que las propuestas escénicas en el mundo rural han de ser de segunda categoría. Sin embargo, partiendo del convencimiento de que, en cultura, el tamaño no importa, «En lo pequeño» en cuanto a nº de habitantes del municipio, recursos materiales, humanos y económicos y formatos de las propuestas, también cabe la Cultura, con mayúscula como símbolo de Calidad.
Así, FasCinArtE 2025 trae un programa con 8 propuestas pequeñas en formato pero de grandes en interés. Estos formatos, al no precisar montajes técnicos complejos, permiten desconcentrar la programación y proponerlos a lo largo de las cuatro semanas del mes de julio.
Además, FasCinArtE 2025 ha creado en esta edición el sello Km 0 para apoyar el talento de jóvenes meneses que ya están en el panorama profesional de las Artes Escénicas. Es el caso de los meneses Fernando Pérez Sañudo y Jorge Erostarbe, que han escrito y dirigido dos de las propuestas del programa: Bestiario y Esperando militares, respectivamente.
El programa comenzará el sábado 5 de julio a las 22:30 horas con una sesión de cine al aire libre que tendrá lugar en la huerta del Convento Santa Ana: la película The Kid, de Charles Chaplin, con la interpretación de su banda sonora original a cargo del grupo The Muted Ensemble, formación estable que Proyecto Villalacre ha creado para volver a dar vida a esta forma de ver cine. The Muted Ensemble, está formado por violín, saxofones, piano y contrabajo. A la vez que se proyecta la película, interpreta su música, perfectamente sincronizada y adaptada naturalmente con la imagen y en completo directo de principio a fin. De esta forma, se consigue una experiencia auténtica e inmersiva con la película y, de una forma natural, el público se encuentra dentro de las historias, historias que, aun contando con en torno a 100 años de antigüedad, tratan temas universales y vigentes hoy en día de una forma única y emocional que apela profundamente a los espectadores. La entrada será gratuita. En caso de condiciones meteorológicas adversas, la proyección se llevará a cabo en la Sala Amania.
La semana siguiente, el viernes 11, a las 21:00 horas, tendremos la oportunidad de disfrutar del humor del actor Luis Zahera, que en su monólogo Chungo nos hará un recorrido lleno de anécdotas tanto de su vida profesional como personal y en el que será el propio Zahera el que ponga en ridículo a Luis Zahera. Risas, desconexión y pasarlo bien es algo que está asegurado con este actor y productor gallego, protagonista de grandes personajes en series televisivas, como Entrevías, y en cine, con destacados trabajos como Loco por ella, Infiesto, Alatriste, Celda 211, Mientras dure la guerra, El reino, As Bestas o el más reciente Tierra de nadie. Con dos premios Goya, Luis Zahera sorprende en su faceta humorística sobre las tablas, la cual desarrolla actualmente girando a nivel nacional con su monólogo Chungo junto al gran apoyo de Alikate Producciones. Las entradas, a 12€, podrán comprarse anticipadamente en la taquilla de la Sala Amania los días los días 4, 5 y 6 de julio de 20:00 a 21:30 h y el mismo día de la función desde una hora antes de su comienzo, y en el SAC del Ayuntamiento, del 7 al 11 de julio, de 10:00 a 14:00 h. (Máximo, 4 entradas por persona).
El sábado 19, FasCinArtE propone una manera diferente de disfrutar de las Artes Escénicas, la Tarde de Microteatro, una propuesta de 4 espectáculos de 20 a 25 minutos de duración, organizados en varios pases, con aforos reducidos de 25 a 30 espectadores, y en diferentes estancias del Convento, con tiempo para desplazarte de uno a otro.
Para público infantil familiar, Adrián Conde nos trae el teatro más pequeño: La petite caravane, ubicada en la huerta del Convento. Apenas 25 personas, preferentemente niños y niñas, podrán disfrutar de una inolvidable actuación única e irrepetible: Cansado de que lo rechacen de todos los teatros, el artista de variedades más pequeño del mundo decide montar el suyo propio, y no sólo lo hace acorde a sus medidas, sino que también le pone ruedas para llevarlo a todos los rincones del mundo. Feliz de poder mostrarnos sus habilidades, este diminuto artista nos invita a sumergirnos en una atmósfera mágica confirmando, una vez más, que lo bueno viene en frasco pequeño.
Si La petite caravane está pensada para los más pequeños, para público adulto la Tarde de Microteatro tiene dos propuestas: La buena letra y Bestiario.
La compañía El mono habitado trae La buena letra: Una pareja, a medio camino entre falsificadores y ángeles de la guarda, ha dedicado su vida a hacer «felices» a sus vecinos. Los observan haciendo guardia en la ventana o la mirilla, como si de un microscopio se tratara. El edificio entero es su laboratorio, pero sus ratones tienen nombres y vidas. No saben muy bien cómo empezó todo, pero en algún momento decidieron reescribir una postal dirigida a uno de sus vecinos que cayó en sus manos, para «mejorar» su contenido. Desde entonces, y embriagados por la sensación de estar haciendo el bien, no han dejado de abrir cartas, paquetes, facturas… manipulando la información y la realidad con el fin de procurar el bienestar de la comunidad.
Bestiario, de la compañía Faran Ferida, es una pieza escrita y dirigida por el menés Fernando Pérez Sañudo. Farán Ferida, nacida en 2024, ha consolidado su identidad artística desde sus inicios a través de una propuesta escénica que cuestiona los relatos de la tradición con un enfoque estético innovador. Su ópera prima, En puerto de galeones tu cuerpo hubiera sido el rey, obtuvo en julio de 2024 el Primer Premio a Mejor Puesta en Escena en el festival Clasicoff, reconocimiento que ha impulsado su trayectoria. En septiembre del mismo año, la compañía fue seleccionada para participar en la Residencia para compañías profesionales de la Junta de Andalucía, donde continuaron el desarrollo de esta obra.
En Bestiario, a partir de materiales como objetos cotidianos y la luz, se utiliza la simbología y la estética de los bestiarios medievales para cuestionar las políticas que pretenden destruir el pasado en pos del enriquecimiento personal: Liébana es un joven estudioso y formado. ¿Su oficio? Conocedor del bestiario, labor que en los tiempos actuales no se aprecia y le ha llevado a la precariedad. Un día recibe una citación para una entrevista de trabajo donde deberá mostrar sus mayores dotes y conocimientos. En el palacio de la ciudad, Castillo aguarda, impasible, exigente, en busca del candidato perfecto. Sin embargo, las intenciones de su posible contratista parecen esconder algo más que un simple trabajo...
Y por último, y para todos los públicos, recomendada a partir de 10 años, la Tarde de Microteatro propone Corsarios, un pequeño musical con una isla desierta, un barco pirata, un tesoro, un capitán vanidoso y egocéntrico y una tripulación ilusa. Amor, codicia, venganza y una fuerte tempestad forman parte de esta miniatura escénica escrita y dirigida por Unai García Amaro, ingeniero que comparte su profesión con las artes escénicas como autor de teatro breve. Comenzó casualmente en el teatro y la magia, destacando su obra El conserje, presentada con gran éxito en la Feria de Teatro de Castilla y León - Ciudad Rodrigo. A pesar de las dificultades, sigue escribiendo y presentando sus obras, buscando mezclar sus pasiones por la ingeniería y el teatro.
Las entradas individuales de cada espectáculo son a 2€ y se podrán adquirir en el Convento Santa Ana (Entrada Biblioteca) el mismo día 19 en horario de 12:00 a 14:00 h y a partir de las 17:00 h hasta media hora antes de cada pase. Se puede adquirir también un bono de 5€ para los espectáculos: Bestiario, La buena letra y Corsarios. Se recomienda adquirir las entradas en el horario de mañana. Dado el aforo reducido, si por cualquier motivo, una vez adquiridas las entradas, no se pudiese acudir a la función, se ruega devolverlas. Y se ruega también puntualidad, acudir a la entrada del espacio correspondiente unos minutos antes de que comience el espectáculo, ya que no se permitirá el acceso una vez comenzado.
El jueves 24, a las 8 de la tarde y en la Sala Amania, Manuel producciones pondrá en escena Esperando militares, escrita y dirigida por el menés Jorge Erostarbe: Ramona y Manuel son dos militares que llevan más de 5 meses escondidos en un recóndito refugio de guerra en la montaña. Su único canal de comunicación con el exterior es una radio averiada mediante la cual esperan la llegada de un tercer militar al refugio que, aparentemente, los llevará a combatir. Sin embargo, la clausura y el ansia por encontrarle sentido a su existencia ponen en jaque todo aquello en lo que creen, tensando las dinámicas de su relación hacia la fatalidad y obligándoles a revisar su pasado y su relación con su identidad.
En un estilo de lenguaje realista, pero con una propuesta poética y conceptual, utiliza el contexto histórico de la guerra para hablar, a través de la memoria histórica, de problemáticas generacionales actuales como la salud mental, la perspectiva de género, la sexualidad. Esperando Militares hace reír, llorar, y corta la respiración. Es un viaje emocional in crescendo que es tan profundo como dinámico.
Las entradas, al precio de 4€, se podrán adquirir en la taquilla de la Sala Amania el mismo día 24 desde una hora antes de la función.
Y para terminar esta edición, FasCinArtE se va a la iglesia de Irús, donde tendrá lugar el domingo 27, a las 20:00 horas, el concierto Grand tour barroco, a cargo de All Antika. All Antika nace en 2018 con la vocación de difundir y fomentar el conocimiento y disfrute de la música en general y de la música antigua en particular. Con un ánimo plenamente vocacional, interpreta la música con réplicas de instrumentos antiguos, a veces con afinación distinta de la utilizada en nuestra época actual, y ofrece al público, al finalizar el concierto, la posibilidad de realizar todas las preguntas que deseen sobre el programa, los instrumentos o la interpretación.
En Grand tour barroco, intercalando breves comentarios explicativos entre los diferentes estilos nacionales, se contextualiza la música y se ayuda al espectador a situarse en la época de Purcell, del Palacio de Versalles y el primer barroco italiano, donde la música tenía un papel fundamental.
El acceso al concierto será gratuito hasta completar aforo.
Este es el programa completo de FasCinArtE 2025. Acude y disfruta de la experiencia.